Coelemu está ubicada al noroeste de Chillán. Posee una superficie de 351,5 km2 y una población de 18.788 habitantes.
La palabra Coelemu significa ”bosque donde viven las lechuzas”. Fue fundada en 1750, por el Gobernador Domingo Ortiz de Rozas, que la bautizó como villa Jesús de Coelemu, como una importante avanzada costera al sur del río Itata.
La economía de esta comuna está orientada al sector forestal, a la agricultura y a la vitivinicultura.
Río Itata
Se ubica a corta distancia de la ciudad, aproximadamente un kilómetro y en sus extensos arenales se puede disfrutar de un agradable descanso.
Guarilihue
Zona productora de excelentes vinos, fruto del trabajo de muchas generaciones dedicadas al cultivo de viñas y a la vinicultura. El sector reúne a diversos villorrios que unidos por una compleja red de caminos, conservan muchas de sus tradiciones, historia y patrimonio cultural, marcados por la actividad vitivinícola. Huaro, Los Castaños, Checura y otros se unen en el mes de febrero para celebrar la tradicional fiesta de la uva.
Playa de Perales
La hermosa Playa y caleta de pescadores ubicadas a 23 km. de Coelemu en el sector de las Vegas del Itata, se caracteriza por su solitaria playa de 5 km de extensión y mar de fuerte oleaje. Posee un microclima favorable, que permite disfrutar de la pesca de orilla, especialmente lenguado.
Fiestas Tradicionales
Un evento masivo e importante es la Fiesta de la Purísima el día 8 de diciembre.
Otro evento importante de Coelemu es la semana Carnaval de verano, que se celebra en el mes de febrero,en esta oportunidad se efectúan múltiples actividades como elecciones de reinas por comunidades y presentación de carros alegóricos. La fiesta de la Vendimia se realiza en marzo en Guarilihue y la Fiesta de la chicha en el mes de marzo; También se realizan trillas a yegua suelta, comidas típicas con agradables mostos, Fiesta del Chancho, Fiesta del pavo, Encuentro del Vino y de la poesía y recorrido por la atrtactiva Ruta del Vino.
En la costa se destaca la Fiesta del camarón a fines de agosto como también la Fiesta del cochayuyo en Febrero, Las grandes competencias de pesca nacional e internacional, la Fiesta de San Pedro en Julio en el día de San Pedro donde se saca al Santo a navegar en el sector desembocadura. También la Fiesta del Rosario en el primer domingo de octubre para el día de Santa María del Rosario.
Cómo llegar. Desde el aeropuerto Carriel Sur estamos a solo 40 ninutos. Desde Concepción, toma Ruta Autopista del Itata (ruta 152) avanza 71 km. para desviarse en aguas amarillas hacia el cruce de Rafael, hacia el norte donde llegará a Coelemu.
Desde Chillán Ruta 5 Sur, hasta el cruce de Cocharca, pasa por San Nicolás, por la ruta N50 que lo llevará a Quirihue,sin entrar a Quirihue, un km antes vira hacia el sur, recorre 30 km. y llegará a Coelemu.
Desde Chillán, a solo 70 kms, toma la ruta hacia Nueva aldea, pasa por el alto de Ñipas y llega en 50 minutos a Coelemu.